Publicamos a continuación la traducción al español de un artículo de Robert Duncan, publicado en abril de 2015, cuya versión original en inglés se puede leer en este enlace:
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME SOBRE LA TORTURA NEUROPSICOLÓGICA Y ELECTRÓNICA SIN CONTACTO
Basado en The Torture Memos [Los memorandos sobre la tortura] y en el Torture Report [Informe sobre la tortura] del Comité de Inteligencia del Senado, que ha sido desclasificado.
Por Robert Duncan, AB, SM, MBA, Ph.D.
Abril de 2015
La tortura es un asunto espantoso ante el cual la mayoría de las mentes prefieren mirar hacia otro lado, ya que no se puede comprender que los seres humanos puedan ser incitados a torturar, o que puedan utilizarse programas informáticos para torturar a otros seres con sentimientos. Justo cuando creíamos que nuestra sociedad se estaba volviendo más civilizada, los avances en la tecnología de la tortura se han multiplicado por más de cien en las últimas décadas.
Este resumen se meterá en “las mentes de los monstruos inmorales” de la psicología de la tortura. Entre ellos, Dick Cheney, que ayudó a autorizarla en determinadas administraciones y regímenes del gobierno de los Estados Unidos que se ha demostrado que son criminales según las leyes estadounidenses, los tratados y la Corte Penal Internacional. Hay muchas personas implicadas en esta conspiración y en su encubrimiento, entre ellos el general Hayden.
En este completo informe se da a conocer toda la gama de técnicas de interrogatorio y de tortura utilizadas por los Estados Unidos y sus aliados. El gobierno de los Estados Unidos negará oficialmente lo que se afirma en este «informe sobre la tortura sin contacto», pero con el tiempo la solidez del informe quedará demostrada.
Las tecnologías utilizadas todavía están clasificadas como secretos de Estado y no se analizarán en este resumen. La información sobre los métodos de tortura ha sido filtrada por miles de ciudadanos estadounidenses que han sobrevivido a los programas de tortura sin contacto. Los estudios y los testimonios, que vienen acumulándose desde el año 2002, se han utilizado simplemente como ejemplos, aunque los nombres de las víctimas se han ocultado.
En este informe no se utilizará un lenguaje sesgado y engañoso, como el de la expresión «interrogatorio mejorado», para describir las técnicas de tortura.
¿Y por qué se tortura? La CIA afirma que funciona. Lo que se supone es que funciona para obtener información útil. La tortura se utiliza a menudo con fines de venganza, de castigo, de interrogatorio y de modificación de la conducta. En otras palabras, la tortura se utiliza para suprimir la continuidad del pensamiento con el fin de confundir a la víctima y que esta revele información; para borrar patrones cerebrales como los valores y las creencias, o para romper la esencia humana de modo que la víctima se someta y obedezca a sus manipuladores.
Lo malo de la tortura es que los países que la emplean pierden “autoridad moral blanda” en la política mundial. Sin el debido proceso, más del 25% de las personas mencionadas en el Informe del Senado sobre la tortura [Senate Torture Report] fueron declaradas inocentes. La tortura siempre tiene consecuencias imprevistas. Con frecuencia, la tortura tarda mucho tiempo en afectar a la persona objetivo, de meses a años. La tortura ha demostrado ser poco fiable, salvo para conseguir confesiones falsas e información mala, pero los Estados Unidos y sus aliados siguen desarrollando tácticas y técnicas de tortura cada vez más eficaces.
El propósito de este informe es trazar el paralelismo existente entre las técnicas de tortura física y los métodos de tortura sin contacto utilizados en secreto por los gobiernos que disponen de la tecnología necesaria y que se siguen empleando a día de hoy. Se trata de un breve resumen de los métodos ofensivos de guerra psicológica y de guerra de información en los que se utilizan métodos tradicionales y técnicas cibernéticas modernas a la vez que se estudia la teoría del hiperjuego para encaminar a la persona objetivo hacia la trayectoria deseada: filtrar información, cometer asesinatos o cambiar de creencias.
RELACIÓN DE LOS MÉTODOS DE TORTURA QUE SE UTILIZAN EN LOS INTERROGATORIOS Y PARA MODIFICAR LA CONDUCTA (COMPARACIÓN ENTRE LAS TÁCTICAS DE TORTURA FÍSICA Y LAS DE TORTURA SIN CONTACTO)
1. INDUCCIÓN A LA DEPRESIÓN O A LA MANÍA
El propósito es alterar los estados emocionales de la persona objetivo, ya que en cada uno de los estados se puede acceder a diferentes tipos de información. Para ello, hay que conseguir que la víctima se sienta desesperada e indefensa. Este ciclo de construcción de esperanzas para después romperlas se ejecuta de muchas maneras. Las técnicas de los procedimientos físicos y de los procedimientos tecnológicos sin contacto son parecidas. El habla es muy importante durante este proceso de manipulación de las emociones. Por ejemplo: “Te hemos encarcelado sin el debido juicio o sin que haya visos de que te vayan a juzgar. Estás detenido indefinidamente”. Son ejemplos de construcción de esperanzas, entre otros, los siguientes: “Lo sentimos, le hemos confundido con otra persona. Se le indemnizará por haber sido detenido y torturado de manera ilegal”.
La principal diferencia entre la tecnología cibernética y la física es que mediante la primera conjuntos de estados emocionales agrupados pueden ser introducidos en la mente de la víctima, lo cual acelera el proceso. La comunicación se realiza de manera diferente, pero se percibe como si se tratara del habla humana. En los métodos de tortura sin contacto resulta útil que al objetivo le hayan diagnosticado una enfermedad mental (provocada con el fin de desacreditarlo), pues de este modo no atraerá la atención de las asociaciones que defienden los derechos humanos.
2. BORRADO DE LA MEMORIA
El ejército y la CIA llevan medio siglo investigando las drogas que borran la memoria. Este informe de síntesis se centra en el interrogatorio. El borrado de la memoria es una técnica importante que se utiliza a lo largo del interrogatorio, junto con la privación del sueño. Se han creado numerosos fármacos para borrar físicamente la memoria. En uno de estos métodos de interrogatorio la información se extrae de la víctima cuando esta se encuentra bajo el efecto de dichas drogas y se graba lo que cuenta. Después de un ciclo de sueño, el interrogador confirma que el objetivo ha confesado. Por supuesto, el objetivo no recuerda nada de la conversación. El interrogador hará que este escuche partes de la conversación grabada, de modo que el individuo crea que el interrogador sabe más que él.
Técnicas similares se utilizan en los programas de tortura e interrogatorio inalámbricos y sin contacto. Los métodos cibernéticos para borrar la memoria tienen usos adicionales. El borrado de la memoria se puede utilizar para hacer que el objetivo cibernético crea que otras personas han entrado en su casa y han cambiado de sitio sus pertenencias. Aunque los allanamientos de morada sí que ocurren, de esta manera se consigue que la persona objetivo se vuelva más paranoica.
3. CHOQUE ELÉCTRICO
El dolor y el miedo a la muerte son tácticas habituales en los interrogatorios. El choque eléctrico es un método de tortura tradicional cuya utilización en las prisiones secretas de la CIA ha salido a la luz. Las descargas en los testículos y en los pezones son las más comunes debido a la sensibilidad de estas partes del cuerpo.
Curiosamente, los miles de víctimas de la tortura sin contacto que han sido entrevistadas mencionan «punzadas» y «calambres» provocados en varias partes de sus cuerpos durante largos períodos.
4. MIEDO Y TERROR
Existen numerosas técnicas para provocar un miedo extremo en el objetivo. En la versión física de la tortura, los perros, los taladros eléctricos, las pistolas, los insectos, las mutilaciones, los sopletes, el simulacro de ahogamiento en el agua, la asfixia, los simulacros de entierros y los simulacros de ejecuciones son solo algunos de los instrumentos que el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado. Recordemos que muchas de las víctimas de la tortura mueren a causa de sus efectos físicos: se trata de una tortura que lleva a la muerte.
Vamos a establecer una comparación con los métodos de tortura sin contacto utilizados para infligir el mismo terror y la misma angustia mental. En varias de estas técnicas el objetivo tiene que escuchar la voz de su torturador. En este informe no se describen las tecnologías que se utilizan para transmitirle a la persona objetivo voces a distancia. Mientras que se pueden transmitir imágenes mentales al cerebro de la víctima mediante la hipnosis y otros tipos de sugestión, así como a través de visiones inducidas, existen formas de control aún más invasivas, mediante las tecnologías de manipulación del cerebro, que permiten manipular el sistema nervioso autónomo provocando por ejemplo la falta de respiración, lo que hace que la víctima no sea capaz de dormir por miedo a la asfixia (y que equivale a la tortura mediante el simulacro de ahogamiento). La programación neurolingüística puede añadir miedos tales como el temor a sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral o el miedo a padecer cáncer. Incluso el mapeo de la corteza motora permite provocar contracciones nerviosas en cualquier parte del cuerpo. Hubo un caso en el que se originaba un movimiento rápido del cuello acompañado de una transmisión de voz: “Estamos tratando de romperte el cuello”. Las armas de energía dirigida como el Active Denial System [sistema de rechazo activo, un cañón de microondas que se utiliza para dispersar a las multitudes], pueden hacer que el objetivo sienta que está ardiendo por tiempo indefinido sin que muera a causa de las quemaduras. Las armas que causan dolor y tortura en un grado máximo han ido evolucionando. Todos los efectos de las drogas pueden ser inducidos artificialmente en la mente del objetivo, incluso los efectos de los venenos.
5. ENCARCELAMIENTO Y AISLAMIENTO
En las cárceles, es muy común el recurso al aislamiento como medida de castigo. Muchos denunciantes como Bradley Manning padecen esta situación. En el interrogatorio de baja intensidad, el aislamiento sirve para conseguir que el objetivo hable con su interrogador, dado que los seres humanos tienen necesidad de compañía.
En la tortura sin contacto, el objetivo es separado de sus amigos y familiares por medio de diferentes técnicas con el fin de aislarlo, de modo que el control mental electrónico tenga más efectos en su psique. Al igual que en Guantánamo, el objetivo se aísla al perder su trabajo y la asistencia médica. Parte del método implica la propagación de calumnias en la comunidad en la que vive. La mayoría de las víctimas terminan sumidas en la pobreza y con ideas paranoicas acerca de los médicos y otras personas debido a correlaciones falsas que han sido introducidas intencionadamente en sus vidas. El aislamiento también es una forma de privación sensorial que se analizará más adelante. Los días y las semanas pierden su significado.
6. PORNOGRAFÍA SEXUALMENTE PERTURBADORA A MEDIDA
El Resumen del informe del Senado sobre la tortura [Summary of the Senate Torture Report] sacó a la luz revelaciones repugnantes, como que en las prisiones secretas los presos torturados eran obligados a realizar actos homosexuales entre ellos, en contra de su voluntad y de sus creencias religiosas, bajo la amenaza de palizas o de muerte. Se trata de una táctica común que destroza los sistemas de creencias y la voluntad humana.
En la tortura sin contacto se usan técnicas más especializadas psicológicamente para cada objetivo. Entre los ejemplos más comunes se encuentran los objetivos homosexuales que son violentados a través de voces que insultan su estilo de vida y a través de imágenes mentales similares. Casi todos los objetivos se ven obligados a ver pornografía infantil en sus mentes. Y viceversa también: los objetivos heterosexuales se ven obligados a ver actos sexuales homosexuales, como en las prisiones secretas de los Estados Unidos en las que se tortura.
7. MUTILACIÓN
La mutilación de los seres humanos también se menciona en el informe desclasificado sobre la tortura. Son frecuentes los cortes en el pene y en el escroto del objetivo desnudo y la extracción de las uñas o de los dientes.
En la tortura sin contacto la mutilación se hace mediante el engaño. Veamos un par de ejemplos. Ha habido varios objetivos que creían que el efecto de audición por microondas y otros métodos de inducción de voces se conseguían gracias a microchips implantados en sus dientes o en sus oídos. Unos hicieron que les arrancaran todos los dientes porque creían que eran víctimas de una tecnología denominada conductancia ósea, y otros se sacaron los tímpanos creyendo que tenían microimplantes en los oídos. Hay muchos más casos en los que se consigue que los objetivos se mutilen a sí mismos por medio del engaño.
8. DIFAMACIÓN PERSONAL Y ESPIRITUAL
En el campo de la tortura física, la CIA y otros grupos utilizan la propaganda y la difamación contra aquellos a los que combaten. En cuanto a los detenidos, intentan privar a los objetivos de su religión. Por ejemplo, defecarán en la Biblia o en el Corán. Y pueden decirles: “¿Por qué tu Dios no viene a salvarte?”.
Mediante la tortura sin contacto y las técnicas de modificación de la conducta, es posible intentar que un ateo crea en Dios. No es más que un mecanismo que altera los sistemas de creencias con fines de control y experimentación. A lo mejor el objetivo puede desear confesar sus secretos a un «arma de la voz de Dios» [voice of God weapon]. La guerra de información también abarca toda la gama de la comunicación electrónica. El ejercicio de entrenamiento del gobierno utiliza expresiones como “entablar amistad”, “infiltrarse”, “enmascarar / imitar”, “ardid”, “tender una trampa”, “perturbar”, “crear estrés cognitivo”, “utilizar el engaño”, “arruinar las relaciones de negocios” y “publicar la información negativa en los foros apropiados”, con el objetivo malintencionado de atacar a blogueros, activistas, periodistas, organizadores de eventos sociales y a todos aquellos que se considere que puedan llegar a ser “líderes emergentes” o que puedan llegar a tener voz en la esfera pública.
9. INTIMIDACIÓN PSICOLÓGICA
Se suele aplicar a la persona objetivo al comienzo de los programas y pruebas experimentales. Los robos físicos en el domicilio son comunes incluso si el objetivo tiene un sistema de alarma. En el pasado, la Agencia de Seguridad Nacional [National Security Agency o NSA] ha recurrido al acoso a funcionarios extranjeros para obtener beneficios económicos. El FBI perpetra allanamientos de morada sin orden judicial. Se trata de que la persona objetivo sepa que la están vigilando y de que su paranoia vaya en aumento. La NSA se introduce con facilidad en todos los sistemas informáticos y a partir de ahí puede perjudicar tanto la propiedad intelectual de la víctima como a sus relaciones.
A través de la tortura sin contacto es posible inducir correlaciones falsas entre el dolor y la llegada a casa de un vecino.
10. VIOLACIÓN
La violación es una práctica común en la tortura que causa un gran trauma psicológico. En las cárceles secretas de la CIA y en el ejército de los Estados Unidos, los métodos de violación cambian de denominación con frecuencia. Normalmente se hace mediante picanas, pero la denominación falsa más generalizada es “rehidratación rectal”. A menudo la llaman “alimentación forzada a través del recto”, pero su finalidad es provocar terror y traumas psicológicos. Varias víctimas de esta técnica han muerto a causa de la hemorragia rectal.
En la tortura sin contacto, el trauma psicológico causado por el simulacro de violación adopta diferentes formas. Por medio de una técnica conocida como electroencefalografía por heterodinación [EEG-heterodyning], las víctimas tendrán la sensación de que están sufriendo abusos sexuales. Los hombres pueden sentirlo en el ano y en los genitales; de igual manera, las mujeres pueden ser violadas de forma inalámbrica a través de una percepción análoga.
11. MANIPULACIÓN A TRAVÉS DE LA DIETA, DEBILIDAD FORZADA Y ENFERMEDAD
El propósito de la manipulación dietética es debilitar al objetivo. Esto se consigue fácilmente a nivel físico, pero, cuando se aplica la tortura sin contacto, es necesario suprimir la sensación de hambre. A veces al objetivo se le induce una falsa correlación entre la comida y la enfermedad para hacerle creer que está siendo envenenado. No obstante, a nivel físico el envenenamiento también es corriente.
12. REPETICIÓN
El desgaste verbal tiene una gran importancia durante los interrogatorios y las torturas. Obviamente es necesario hablar el idioma del objetivo; por ello es por lo que hay interrogadores para todos los idiomas. La repetición es una táctica de interrogatorio importante basada en la programación neurolingüística que se utiliza para influir en la mente del objetivo. Durante el proceso de desgaste, es frecuente amenazar al objetivo con la muerte y la tortura de sus familiares y amigos. Tanto en la versión física de la tortura como en la versión sin contacto se automatizan frases interrogativas y degradantes repetitivas.
Una tecnología interesante que se utiliza en la tortura sin contacto es la que se conoce como chatter bots o robots charlatanes: un programa de inteligencia artificial que automatiza gran parte de las frases repetitivas con el fin de que los interrogadores no se vuelvan locos durante las fases de tortura y de programación neurolingüística. No olvidemos la tortura del agua china: una sola gota de agua sobre la frente de la persona detenida durante meses. La repetición es una forma de tortura.
13. SENSIBILIZACIÓN ANTE EL DOLOR PROVOCADO
Mientras que lo contrario se puede conseguir, optimizar el dolor y el sufrimiento percibidos es el objetivo en la tortura. Cada trauma se suma al sufrimiento general padecido a lo largo de la vida. La optimización del dolor ha sido estudiada por el ejército y los servicios de inteligencia. En el pasado, la CIA ha utilizado drogas como el LSD para hacer que el miedo y el terror aumentaran en la víctima. Otros métodos como la hipnosis pueden incrementar el dolor percibido y el poder de la sugestión, como cuando se le dice a la víctima que le van a cortar el dedo meñique antes de cortárselo.
En la tortura sin contacto se emplean las mismas manipulaciones psicológicas. A menudo se advierte al individuo de manera subliminal, o se le sugiere abiertamente, antes de provocarle el dolor a través de la energía dirigida o de la electroencefalografía por heterodinación, con el fin de maximizar su eficacia.
14. SOBRECARGA Y PRIVACIÓN SENSORIALES
Una vez más, esta técnica de sobrecargar o privar de estímulos sensoriales al ser humano está muy extendida en todos los países en los que se tortura, y no solo en las prisiones secretas de los Estados Unidos. En este país hay víctimas de la tortura que han informado de la utilización de música mala y de ruidos repetitivos. Una técnica de tortura poco corriente que se utilizaba en las prisiones secretas de los Estados Unidos consistía en golpear al objetivo mientras que este llevaba puesto un traje de plástico relleno de hielo. También son frecuentes la exposición a luces ultrabrillantes durante varios días seguidos en la cárcel y los cambios de temperatura en el medio ambiente, del calor al frío.
En la tortura sin contacto, el cerebro del objetivo es forzado a liberar dopamina, lo que causa la dilatación de la pupila. Esto actúa como una sobrecarga sensorial. La investigación sobre las armas de microondas no letales realizada por un profesor de la Universidad de Nevada ha demostrado esta capacidad. El metabolismo del cuerpo se puede alterar con estas armas que causan una sensación súbita de frío o de calor. Las víctimas de la tortura sin contacto a menudo oyen un tinnitus interminable.
15. HUMILLACIÓN SEXUAL Y FALTA DE PRIVACIDAD
En las cárceles comunes se recurre con frecuencia a la falta de privacidad, que resulta necesaria por razones de seguridad y es al mismo tiempo una forma de humillación sexual. En las cárceles también son violadas muchas personas.
La tortura sin contacto ofrece la misma humillación sexual y falta de privacidad mediante el uso de radares que permiten observar a través de las paredes, de cámaras y de la clonación visual electroencefalográfica, para que el objetivo sepa que lo están vigilando. Los comentarios degradantes cuando las víctimas están desnudas o en el baño son de uso frecuente en la tortura sin contacto.
16. TÉCNICAS DE MÁXIMO DOLOR SENSORIAL
La tortura básica implica la brutalización, es decir, agresiones físicas, patadas en la ingle, el espray de pimienta o el gas lacrimógeno, etc. Se trata de utilizar todo aquello que genere el máximo de dolor.
Sorprendentemente, las mismas formas básicas de tortura se pueden ejercer de forma inalámbrica sobre la mente humana. Existen informes que aseguran que se han conseguido todos los tipos de enfermedad sin que detrás del sufrimiento hubiera una enfermedad real. Todo sufrimiento puede ser introducido en las mentes de las víctimas de la tortura sin contacto.
17. PRIVACIÓN DEL SUEÑO
Este es el método de tortura número uno junto con el simulacro de ahogamiento en el agua (muy popular gracias a la prensa). Se lleva a cabo en todos los países que recurren a la tortura; Estados Unidos es el número uno en la tortura dado que actualmente es la única superpotencia del mundo. Un ciclo repetitivo de privación del sueño dura generalmente 180 horas o 7 días y medio de una vez en la tortura física; en la tortura sin contacto, cinco días despierto y dos días de sueño. Con la privación del sueño se consigue la pérdida de memoria durante el interrogatorio y la inducción de alucinaciones que facilitan el proceso de interrogación. La privación del sueño también es necesaria en las técnicas de programación y de modificación del comportamiento.
18. POSICIONES DE ESTRÉS
Mantener a los detenidos con las manos esposadas por encima de la cabeza y pegados a la pared de pie durante días es un método de tortura habitual. Estas poses, denominadas posiciones de estrés, se pueden imitar en la tortura sin contacto.
Uno de estos ardides requiere que el objetivo crea que puede desviar la energía del radar utilizando ollas o sartenes y que dicha energía es direccional. El objetivo recibe una gran cantidad de dolor hasta que sus manos y brazos se separan sujetando las sartenes para tratar de bloquear las señales, y se ve forzado a mantenerse en esa posición con el fin de obtener algún alivio de las señales de tortura. Sin embargo, la propia posición de estrés es una tortura física. A menudo esta técnica incluye voces que le dicen al objetivo «te lo estás haciendo a ti mismo».
***
Vamos a terminar este resumen dedicado a la tortura, el interrogatorio y la experimentación en el campo de la modificación del comportamiento tratando de explicar por qué se aplican a la población en general y a personas que han sido detenidas por una acusación falsa. Cualquiera puede ser víctima de estos programas. La Justicia y el Estado de Derecho no existen en los niveles más altos del gobierno, y los tratados no tienen ningún valor porque el acuerdo número uno en las reglas de la guerra, la prohibición de la tortura, no se cumple. Guiada por este ejemplo, la sociedad se deja arrastrar por la brutalidad y la barbarie.
La tortura sin contacto utiliza las mismas tácticas de interrogatorio que la tortura física, pero con algunas novedades. Se utilizan técnicas tales como «Jeff y Mutt», también conocida como «el policía bueno y el policía malo»: el policía malo tortura al objetivo y el bueno intenta ganarse su confianza. En el control mental se emplean habitualmente los juegos de confianza para manipular las creencias del objetivo. La generación de un sentimiento de odio entre distintos grupos de personas por medio de correlaciones falsas y de mentiras es una estratagema muy utilizada por la CIA.
En los programas de la CIA, el objetivo pasa por una serie de fases que aparecen descritas en los documentos: «desorientar y confundir al objetivo, utilizarlo para nuestros fines y luego deshacerse de él de cualquier manera». Con una muestra de un millar de personas podemos inferir más o menos lo que significa “deshacerse”: la cárcel, el suicidio, o tal vez un hospital psiquiátrico. Conducir a las personas al suicidio a través de la coacción y de la tortura es una práctica muy común. Ambos métodos, tanto la tortura sin contacto como la física, conllevan la negación plausible o creíble [por parte de quienes las ejercen].
Los interrogatorios sin contacto dan mejores resultados que las técnicas físicas cuando se trata de sacar a la luz las redes de apoyo. El tradicional seguimiento del correo electrónico y de las llamadas telefónicas por parte de la NSA resulta de utilidad, pero si al objetivo lo encierran en una prisión secreta no podrá ponerse en contacto con sus redes. En cambio, si se aplica la tortura sin contacto, el objetivo podrá llamar a todos aquellos que pudieran ayudarlo, y entonces dichas relaciones podrán destruirse con el fin de aislar al objetivo. Todas estas técnicas se basan en el miedo que el objetivo tiene a la muerte y al dolor.
El engaño es muy importante durante el interrogatorio. En los interrogatorios físicos los objetivos son drogados con frecuencia, lo que les genera la confusión necesaria para que caigan en la trampa. En los interrogatorios a los terroristas, por ejemplo, la CIA utiliza periódicos falsos para hacer creer a los objetivos que lo que se sospecha que estaban tramando ya ha sucedido, con el propósito obvio de que confiesen. A veces, el gobierno responsable de la tortura pretende obtener un beneficio político por medio de una confesión falsa. No obstante, las operaciones de bandera falsa se utilizan de manera habitual en ambas formas de tortura e interrogatorio. El truco consiste en hacer que el objetivo crea que el que lo está torturando es un gobierno extranjero; en la tortura sin contacto se trata de hacerle creer que algún conocido es el causante de su sufrimiento.
La transformación y la distorsión por computadora de la voz son tecnologías interesantes que también se utilizan tanto en el interrogatorio físico como en el inalámbrico. Mediante este ardid se engaña al objetivo haciéndole creer que está hablando con personas reales a las que él conoce. Se ha llegado a utilizar en la guerra para engañar a los generales. Por supuesto, tanto los correos electrónicos fraudulentos como las identidades falsas en los foros de Internet se pueden utilizar con el mismo fin.
Por último, nos adentraremos en el asunto de la experimentación con seres humanos para mejorar las armas y los métodos de tortura, de interrogatorio y de alteración social. La mayor parte de las técnicas mencionadas son más efectivas si el objetivo no ha recibido un entrenamiento SERE (supervivencia, evasión, resistencia y escape) o si carece de la comprensión psicológica de los métodos que existen para influir en la mente humana. Por desgracia, todos los resultados posibles de un experimento llevado a cabo en la sociedad mundial han de ser analizados para mejorar los sistemas armamentísticos. Por eso es por lo que muchas personas escogidas al azar se ven involucradas en los experimentos de tortura y de control mental. En todos los países del mundo se utiliza de manera perversa a un ejército secreto de asesinos controlados a distancia. Las personas escogidas deben pertenecer a distintos niveles educativos, lingüísticos, culturales y económicos. Obviamente, la lista de aplicaciones incluye el silenciamiento de los disidentes, de los partidos políticos de la oposición y de los denunciantes. En el campo de la tortura, la más inquietante de las tendencias es la forma en que la ponen a prueba y la mejoran. La tortura sin contacto es mucho más compleja que la tortura física. La necesidad de probar los defectos de diseño y los puntos débiles de la información contenida en la señal es una de las razones por las que se experimenta con objetivos inocentes. Con frecuencia, se mofarán de la víctima con la frase «trata de detenernos», lo que obliga a la persona que es objeto de tortura a idear técnicas de blindaje y de interferencia para detener la tortura inalámbrica, con lo que ayuda a los diseñadores de armas a mejorar el sistema.
Sin embargo, el dolor físico percibido y el psicológico son solo una parte del problema en lo que respecta a la tortura sin contacto, puesto que también implica un conjunto de guiones, o juegos mentales si se quiere, que conducen al objetivo al asesinato y / o al suicidio. Esto se llama “Teoría del hiperjuego” [Hyper Game Theory] y se utiliza en los juegos de guerra para determinar cómo se puede controlar a los enemigos y a los blancos humanos. La teoría del juego se puede utilizar contra los gobiernos, contra los individuos o para definir la propaganda con la que alterar una civilización. Los experimentos con la población constituyen un medio de probar la eficacia de estos guiones y de determinar en qué circunstancias se pueden usar.
Un último comentario sobre por qué «debemos cuidarnos de la adquisición de influencia injustificada, ya sea buscada o no, por parte del complejo militar-industrial», como el presidente Eisenhower advirtió. Mientras que estos programas de tortura se llevan a cabo por los Estados Unidos y sus aliados, hay que utilizar datos «verdaderos» y rigurosos para juzgar la eficacia de los métodos de interrogatorio. Por eso es por lo que discrepan los informes de la CIA y del Comité de Inteligencia del Senado acerca de la utilidad de la tortura. El acceso ilegal por parte de la CIA a las computadoras del comité de supervisión del Senado es una artimaña que reviste la mayor gravedad, pues demuestra que dicha organización está corrompida. Los centros de fusión de datos [Data fusion centers], los centros de fusión de datos de la seguridad nacional, la Agencia de Seguridad Nacional [NSA] y el FBI recopilan datos sobre los ciudadanos estadounidenses, datos que a su vez se utilizan para torturar y someter a interrogatorio a dichos ciudadanos mediante la tortura sin contacto.
Artículo traducido por Conrad R.
Fotografía: Zachary Debottis